La casa de la palmera es una trilogía. Este libro pertenece a la primera parte de la serie y me basé en hechos reales.
La casa de la palmera (primera parte)
Buenos Aires, 1871. La epidemia de fiebre amarilla se cobró la vida del doctor Mariano Galcerán, dejando a su esposa Catalina y sus cinco hijos envueltos en un luto profundo. Buscando comenzar de nuevo, Catalina adquirió una imponente casona en el barrio de Congreso, custodiada por una palmera descomunal que proyectaba su sombra sobre cada rincón del hogar.
Pero la paz duró poco.
Tras la muerte repentina de Catalina, la hija menor, Elisa, una joven profundamente religiosa y de carácter reservado, asumió el control de la casa. Desde entonces, sus hermanos comenzaron a morir uno tras otro, en circunstancias tan trágicas como sospechosas. Con cada pérdida, Elisa sellaba una habitación, preservándola tal como quedó el día del fallecimiento.
El Padre Eusebio, sacerdote de la parroquia a la que Elisa asistía cada mañana, empezó a notar un cambio inquietante en ella. Ya no era la niña dulce que conoció, sino una mujer consumida por el aislamiento, los rituales y una devoción que parecía rozar lo fanático.
– ¿Fueron las muertes de la familia Galcerán pura casualidad o Elisa tuvo algo que ver?
– ¿Podrá el Padre Eusebio descubrir qué misterios esconde la casa de la palmera?
La casa de la palmera es una novela de suspenso gótico y terror psicológico ambientada en el Buenos Aires del siglo XIX, donde la religión, la locura y lo sobrenatural conviven bajo un mismo techo.
¡Descubre el misterio que se esconde detrás de sus paredes!