LA IDEA

Leonel Peña

17 de abril de 2025

¿Qué es LA IDEA en una novela?

La idea es la semilla.
No es la historia completa. No es la trama.
Es la chispa que te dice: “Acá hay algo interesante…”

Es ese impulso que aparece como una frase suelta, una imagen, una pregunta o una situación que despierta tu curiosidad y te empuja a explorarla.


Diferencias clave

Elemento¿Qué es?Ejemplo
IdeaPunto de partida inspirador¿Y si alguien descubre que su esposo fue su secuestrador en el pasado?
TramaLo que sucede en la historiaUna mujer reconstruye su pasado tras encontrar una carta oculta.
TemaLo que la historia quiere decirEl trauma, el perdón, la memoria.
ArgumentoBreve resumen estructuradoAños después de escapar de un centro clandestino, Susana descubre que su esposo no es quien dice ser.

¿De dónde nacen las ideas?

Las ideas pueden surgir de muchos lugares:

  • Una pregunta inquietante (¿y si…?).
  • Una imagen visual fuerte (una niña rezando entre velas en un sótano).
  • Una noticia real que te impactó.
  • Un sueño, un diálogo escuchado al pasar, una foto antigua.
  • Una emoción que querés explorar: miedo, culpa, deseo, venganza.

🎧 Muchos escritores también disparan ideas desde canciones, cuadros, poemas o lugares.


Cómo desarrollar una idea en bruto

1. Escribí la idea en una frase

No importa si es vaga o desprolija, escribila.

Ej:

  • Una detective retirada encuentra pistas que conectan el asesinato de su amante con su propia familia.
  • Una casa donada a una escuela comienza a manifestar presencias que nunca se fueron.

2. Convertí la frase en una pregunta dramática

Esto te ayuda a encender el conflicto.

Ej:

  • ¿Podés confiar en alguien que te salvó… si sospechás que también te destruyó?

3. Explorá posibles escenarios

¿Qué pasaría si…?
¿Quién estaría involucrado?
¿Dónde se desarrolla?
¿Qué puede salir mal?


Claves para que tu idea funcione como base de una novela

✅ Tiene potencial de desarrollo (no se resuelve en una página).
✅ Tiene tensión interna o externa.
✅ Despierta curiosidad o emoción.
✅ Puede conectarse con un tema universal.
✅ Te dan ganas de volver a pensar en ella.


Cómo saber si tu idea es lo suficientemente fuerte

Preguntate:

  • ¿Te sigue dando vueltas en la cabeza días después?
  • ¿Te imaginas escenas, frases o personajes que la rodean?
  • ¿Podés contarla en una frase que haga que otro diga: “¡Quiero leer eso!”?

Si la respuesta es , tenés algo entre manos.


Ejercicios prácticos para generar ideas

1. “¿Y si…?”

Completá con cosas raras, inquietantes, absurdas o perturbadoras.
Ej:

  • ¿Y si una carta escrita en 1910 aparece en tu buzón?
  • ¿Y si tu reflejo en el espejo empieza a actuar diferente a vos?

2. “Una historia sobre alguien que…”

Ej:

  • …decide casarse con un extraño para obtener una verdad.
  • …descubre que su casa fue una morgue en el siglo XIX.

3. Extraé una idea de una imagen o canción

Mirá una foto vieja o escuchá una canción sin letra y escribí lo primero que se te ocurra.


Herramientas para ayudarte a registrar y expandir ideas

  • Notas del celular: Anotá sin filtro, incluso de madrugada.
  • Cuaderno de ideas: Para volver más tarde y mezclar conceptos.
  • Mapa mental: Partí de una palabra clave y completala con personajes, lugares, tonos.

Conclusión

La idea es el punto de partida. No hace falta que sea perfecta.
Hace falta que te intrigue a vos y, mejor aún, a quien se la cuentes.

Todas las novelas que tienen 200, 300 o más páginas, comenzaron con una sola frase, un destello, un presentimiento. No dejes que la exigencia te bloquee. Guardá, cultivá y trabajá tus ideas. Las mejores suelen venir de lugares inesperados… y en silencio.

Dame tu opinión acerca de la IDEA y te puedo decir cuáles fueron las mías al escribir mis historias.

Dejá un comentario