EL TEMA

Leonel Peña

16 de abril de 2025

¿Qué es el TEMA en una historia y por qué es importante?

El tema no es lo que pasa. Es lo que la historia quiere decir.

El tema es la idea central, el concepto profundo que atraviesa toda la narrativa. No se dice directamente (salvo que quieras ser muy explícito), pero está presente en las decisiones de los personajes, en el tono, en los conflictos y en el desenlace.


Ejemplos de temas comunes

  • Venganza¿Qué consecuencias tiene hacer justicia por mano propia?
  • Identidad¿Quién soy realmente, más allá de lo que me enseñaron?
  • Perdón¿Se puede perdonar lo imperdonable?
  • Soledad¿Qué pasa cuando ya nadie nos ve?
  • Justicia¿Qué es justo… y para quién?
  • Pérdida¿Cómo seguimos viviendo cuando alguien se va?

¿Cómo se diferencia del argumento?

  • Argumento: Una mujer vuelve a su pueblo natal tras 20 años para investigar un crimen.
  • Tema: La culpa que nunca muere.
    El argumento es lo que sucede. El tema es lo que eso significa.

¿Cómo encontrar el tema de tu historia?

1. Preguntate: ¿De qué trata realmente mi historia?

No lo que pasa, sino lo que está en juego emocionalmente.

“¿Qué idea o pregunta recorre todo el relato?”
Ej: ¿Se puede conocer realmente a la persona que amás?

2. Fijate en tu protagonista

El arco del personaje muchas veces revela el tema.

  • ¿Qué cree al principio y qué descubre al final?
  • ¿Qué aprende? ¿Qué pierde?

Ejemplo:

En La casa de la palmera, uno de los temas es el peso de la memoria. Tina y Horacio no solo enfrentan fenómenos paranormales, sino también historias no resueltas. Lo que no se dice, se repite.

3. Elegí un tema que te conmueva

No el que está de moda. Uno que te dé ganas de escribir, reflexionar y explorar desde diferentes ángulos.

Un buen tema no te da respuestas… te hace hacerte más preguntas.


Cómo trabajar el tema en tu novela (sin sermones)

Mostralo en acciones, no lo digas directamente

Mal ejemplo: “Esta historia es sobre el perdón.”
Buen ejemplo: El personaje duda, se equivoca, recuerda, cambia… y al final toma una decisión que expresa el tema sin que nadie lo diga.

Conectalo con el conflicto

El conflicto pone al tema a prueba.
Ej: Si el tema es “la verdad”, que el personaje tenga que mentir para sobrevivir.

Dejalo resonando en el final

El desenlace debe ser coherente con el tema, incluso si no es feliz. Eso es lo que le da peso emocional a la historia.


Preguntas para trabajar el tema en tu historia

  • ¿Qué quiero que el lector sienta al terminar el libro?
  • ¿Qué debate moral, emocional o existencial quiero plantear?
  • ¿Qué frases, símbolos o imágenes se repiten a lo largo de la historia?
  • ¿Qué aprendí yo mientras escribía?

Ejercicio práctico

Elegí uno de tus libros o cuentos.
Ahora escribí una frase que empiece con:
“Esta historia, en el fondo, trata sobre…”

Y completala sin mencionar el argumento.
Ejemplo:
“Esta historia, en el fondo, trata sobre cómo el pasado siempre encuentra la forma de regresar.”


Conclusión

El tema es el alma invisible de tu historia. Es lo que transforma una buena trama en una historia inolvidable.

No lo fuerces. Descubrilo mientras escribís. Y después, volvé y reforzalo.

Dejá un comentario